sábado, 9 de febrero de 2013

DESAMOR

Este es un soneto por encargo. Me lo pidió hace unos días una compañera de trabajo que quiere celebrar San Valentín recitando poemas de amor con sus alumnos. Para que no resultase una fiesta algo empalagosa, se me ocurrió escribir el contrapunto. Y me salió esto, que culmina con dos versos de una conocida canción peruana que popularizó Mª Dolores Pradera.



Al casarnos, viniste con tu dote:
tu embrujo de mujer, tus compañías,
tus caprichos, tus fobias, tus manías
y tu madre, colmando todo el lote.

Desde entonces, me tienes pasmarote,
huérfano de pasión y de alegrías,
y no aguantando más tus letanías,
fracasado me voy, como un quijote.

Te dejo, sí, te cuadre o no te cuadre,
mas no quiero montarte el drama padre
aunque sepa que tú me arruinarás;

y aquí estoy yo, sin perro que me ladre,
"devuélveme el rosario de mi madre
y quédate con todo lo demás."

LdP

viernes, 1 de febrero de 2013

POBRE DIABLO

Incluso en política, siempre hay alguien que ve los toros desde la barrera.


Tanto tiempo en el partido
y no ha salido de pobre,
lo suyo es tiempo perdido,
y ahora está sobrecogido
porque no ha cogido sobre.

LdP

miércoles, 23 de enero de 2013

HARAKIRI

Hace muchos años, en una biografía del escritor japonés Yukio Mishima de Vallejo-Nájera, aprendí que el término correcto para lo que solemos entender por harakiri es seppuku. Esta práctica de los antiguos samurais está prohibida en Japón desde hace muchos años, pero el ministro japonés de finanzas, Taro Aso, parece que quiere recuperar viejas costumbres ancestrales. Si el ministro fuera poeta, que lo dudo, podría haberse dirigido a sus compatriotas de más edad, más o menos en estos términos.



Sabemos que padece usted de gota,
si no quiere sufrir de muerte lenta,
no se espere a palmar a los ochenta
si quiere ser llamado buen patriota.

Nuestras arcas están en bancarrota
y la pensión de usted es suculenta,
vivir pierde interés tras los setenta,
renuncie de una vez, sin dar la nota.

En el noble país del Sol Naciente,
hace tiempo que empieza a sobrar gente,
es triste de decir, pero es lo que hay

cuando me toque a mí, me iré con gana,
lo juro por mi honor de samurai
(si quiere, yo le dejo la katana).

LdP


martes, 22 de enero de 2013

AQUÍ EL QUE NO VUELA, CORRE

Desde que tengo uso de razón (que no es lo mismo que tener la razón en uso), el lema de los políticos valencianos que nos ha tocado sufrir parece que ha sido: "Aquí el que no corre, vuela". He bautizado esta entrada con esta especie de retruécano de esta consigna porque parece ser que desde hace unos días, en el Aeropuerto de Castellón, a falta de aviones que vuelen, hay coches que corren. No tengo una opinión formada sobre estas prácticas, pero sí sobre los políticos que las propician.




Al político de casta
que ha ganado tanta pasta
en lotería y quiniela,
con la quintilla no basta;
voy a hacerle un espinela.


¿Quién habló de corruptela?
De la manga, abracadabra
se ha sacado Carlos Fabra
un provecho a la parcela,
ingeniosa triquiñuela
que demuestra gran olfato,
si algún fisgón insensato
le critica la gestión
al capo de Castellón,
seguro que paga el pato.

LdP

domingo, 20 de enero de 2013

LA HUIDA DE PEP

¿Hace falta para engrandecer a Mourinho empequeñecer a Pep Guardiola? Yo creo que no, pero todo el mundo es libre de inventarse las más peregrinas teorías para arrimar el ascua a su sardina. El artista que firma este artículo debe ser el mismo que redactó aquella lápida: 

AQUÍ YACEN TREINTA VALIENTES PORTUGUESES, MUERTOS A MANOS DE UN COBARDE CASTELLANO.



Por qué se marchó Pep, tiene su miga.
Si tan de sopetón cambió de planes,
¿se hartó de sus paisanos catalanes?
Se trata de un misterio que me intriga.

¿Fue por tedio, desgana o por fatiga?
¿Marchóse tras quiméricos afanes?
¿Acierta al trabajar con alemanes
llevando su estilo a la Bundesliga?

Y dice un aprendiz de literato
que el catalán va huyendo de Mouriño,
y no tiene al respecto ni una duda.

El chico, según creo, tiene olfato,
pero por lo que veo y escudriño,
apuesto que a Guardiola se la suda.

LdP

viernes, 11 de enero de 2013

LIFTING

Por fin sabemos lo que hace George Clooney entre anuncio y anuncio de Nespresso.


Se llama belleza interna
lo que George Clooney pretende 
y por eso no sorprende 
que se arregle la entrepierna. 
Una tendencia moderna 
de la que yo soy devoto, 
y en experiencia piloto 
y alarde de cirugía, 
con gracia y artesanía, 
ya le han planchado el escroto. 

Un trabajo delicado, 
concienzudo y exigente 
del que será conveniente 
que no quede en lo privado; 
que publique el resultado 
por su propia voluntad 
y veremos si es verdad, 
y así que no cuente trolas, 
si son igual que las bolas 
del árbol de Navidad. 

 LdP




martes, 8 de enero de 2013

LA CONFESIÓN

Admito que el tema está ya algo quemado, pero es que he tardado unos días en conseguir el material necesario y recopilar todos los datos, lo que, por razones obvias, no ha sido tarea fácil. Discúlpenme que no les revele tampoco la identidad de mis fuentes, lo cual no podría hacer sin faltar a serias promesas que tuve que hacer a mis confidentes.
En el duelo de sonetos que días atrás mantuvieron Fray Josepho y Monsieur de Sans Foy, yo ignoro cómo se documentó este último para componer su magnífico soneto (que después sería el ganador por votación popular), pero sí me han llegado informaciones de que el fraile ha utilizado raras artimañas para colarse en un confesionario de la capilla de la Moncloa y oir en confesión al Presidente. No lo acusen, no obstante, de violar el secreto de confesión. Que quede claro que mis fuentes son otras.
Les transcribo el resumen de la confesión en forma de soneto dialogado.



—Descargue, Fray Josepho, mi conciencia
y alívieme el dolor que a mi alma apena.
—No se apure, Mariano, es mi faena,
confíe en mi criterio y experiencia.

—Hoy todos me sacuden con violencia
y la prensa, implacable, me condena.
—No le tema a esta angustia, que es terrena
y no requiere mucha penitencia.

—Mentí al electorado. —Y en España,
¿quién no miente durante la campaña?,
es cosa natural de buen gobierno.

—Me pasé en los recortes. —No esté inquieto.
—Pero en su absurdo duelo del soneto,
yo votaré a Sans Foy. —Pues al infierno.

                                               LdP