
SI AHORA VIVIÉSEMOS EN EL SIGLO DE ORO, PROBABLEMENTE A LOPE DE VEGA NO LE HARÍA GRACIA QUE UN DESCONOCIDO RIMADOR ADOPTASE COMO PSEUDÓNIMO ÉSTE CON EL QUE FIRMA EL ADMINISTRADOR DE ESTAS PÁGINAS. EN AQUELLA ÉPOCA, DADA LA CONOCIDA POPULARIDAD QUE GOZABA LOPE, HUBIESE SIDO INTREPRETADO COMO AFÁN DE NOTORIEDAD. HOY, DILUIDO ESE AFÁN POR LA PÁTINA DE LOS SIGLOS, QUIZÁ SEA MÁS CREÍBLE LA RAZÓN DE LA ADMIRACIÓN. "FÉNIX DE LOS INGENIOS" Y "MONSTRUO DE LA NATURALEZA" SON APELATIVOS QUE DENOTAN INCLUSO LA ENVIDIA SANA QUE, EN CUESTIÓN DE POESÍA, LE PROFESABA EL GRAN CERVANTES. LOPE, AUTOR DE MÁS DE 1.500 DRAMAS EN VERSO, HACÍA POESÍA CON LA MISMA NATURALIDAD CON QUE PARPADEABA. CON 10 Ó 12 AÑOS YA ESCRIBÍA DRAMAS EN VERSO, SEGÚN ÉL MISMO DEJÓ ESCRITO. SÓLO CONOZCO UN FENÓMENO COMPARABLE A LOPE Y ES MOZART EN LA MÚSICA. SI BIEN A LOPE SE LE PODRÍA LLAMAR "EL MOZART DE LA POESÍA", A ÉSTE TAMBIÉN LE CUADRARÍA "EL LOPE DE VEGA DE LA MÚSICA". ÉSTA ES MI VERSIÓN DE SU CONOCIDO "UN SONETO ME MANDA HACER VIOLANTE".
Un soneto me encarga un gran amigo
que tenga buen estilo y elegante,
difícil es hallar el consonante
y hacer catorce versos, no te digo.
Así a primera vista, no lo ligo
y aún tengo muchos versos por delante,
terminar este encargo exasperante
me temo que esta vez no va conmigo.
No tengo idea del tema y me parece
que tanto cavilar me causa empacho,
el miedo a no lograrlo me estremece,
pronto me desmorono y deshilacho;
será casualidad que llegue al trece
y al catorce no llego ni borracho.
LdP
