miércoles, 31 de diciembre de 2014

¡FELIZ AÑO A TODOS!



Escríbeme un soneto con mensaje,
me ordena con pasión la musa Erato,
y yo con sumisión dedico un rato
complaciendo a tan magno personaje.

A ver qué pongo aquí para que encaje
sin tocar de la estrofa su formato,
acabo este cuarteto de inmediato
si no se me desmonta el andamiaje.

Sólo quedan seis versos y no veo
por dónde he de colar la moraleja,
que se haga de rogar parece extraño.

Éste es el verso doce, según creo,
me espera una animada Nochevieja
y ya no queda tiempo: ¡Feliz año!

                                           LdP

lunes, 29 de diciembre de 2014

"EMPEZAREMOS EL CAMBIO EN GRECIA"

Pues parece que en Grecia, el Gobierno se va a ver obligado a convocar elecciones anticipadas el próximo enero y las encuestas dan por ganadores a Syriza, los Podemos helenos. Yo lo voy a celebrar con un soneto que quizá resuma el pensamiento de alguno de estos egregios candidatos.



 Demostremos que no nos falta audacia
a todo el que nos huye y nos desprecia,
opongamos a su conducta necia
el orden, la razón y la eficacia.

Destruyamos la injusta plutocracia
que al pueblo vilipendia y menosprecia,
que ya estamos a un tris de ganar Grecia,
que es cuna de la dúctil democracia.

Muy atenta la plebe, que se inicia
la revancha del pueblo y su justicia,
con derroche de entrega y sacrificio.

Desterremos los fraudes y la argucia
(aunque echándole rostro y con astucia
disfrutaremos cargo vitalicio).

                                          LdP

viernes, 12 de diciembre de 2014

¡QUÉ PASADA...!

Esta curiosa noticia me ha recordado un chiste de mi llorado, admirado y casi paisano, el gran Luis Sánchez Polack, Tip.
En su día fui oyente fanático de aquel "Debate sobre el estado de la nación" que Luis del Olmo se inventó para aprovechar el ingenio y la gracia de algunos de los mejores humoristas de entonces. Allí, junto a Tip y Coll, podíamos escuchar al genio Mingote, a Chumy Chúmez, a Alfonso Ussía, a Antonio Ozores y algunos otros. Recuerdo que cuando Isabel Preysler y Miguel Boyer empezaron a construirse su famosa residencia, trascendió que la casa iba a tener, entre otras cosas, calefacción en la caseta del perro y hasta dieciséis cuartos de baño, razón ésta por la que, creo que fue Alfonso Ussía, la bautizó como "Villa Meona". A Tip también le sorprendió tal cantidad de cuartos de baño en la casa y el comentario que hizo, he intentado disfrazarlo en la siguiente décima. Él se merecía mucho más, pero sirva como homenaje a aquel genio.


Dieciséis cuartos de baño
contiene "Villa Meona",
la cantidad impresiona,
no se extrañen si me extraño,
pues yo, con menos me apaño.
La razón es evidente,
y lo entiende mucha gente
cuando lo explicas, veréis:
¿para qué los dieciséis
si con quince es suficiente?

                    LdP



viernes, 5 de diciembre de 2014

CUIDADO, DON ALFREDO

Mi admirado y estimado amigo Don Alfredo García Francés, sugiere en twitter ciertos cambios en el gobierno. Yo, como siempre, lo apoyo, pero me permito advertirlo de ciertos peligros.


Don Alfredo, con criterio,
y amante de los escotes,
quiere ver a “La Pechotes”
titular de un ministerio.
Parece un asunto serio
y yo aplaudo su argumento,
la chica tiene talento,
pero si cabal lo piensa
no la pongan en defensa
que puede instar alzamiento.

                            LdP

viernes, 14 de noviembre de 2014

OTRA PANDEMIA

Con el brote de ébola todavía al acecho, acabamos de enterarnos de otra noticia no menos terrible. El año 1918, el mundo ya sufrió una pandemia terriblemente mortífera que dieron en llamar "gripe española". La razón del nombre no es que se originó en nuestro país, la llamaron así porque la prensa española fue la primera en dar la voz de alarma y hablar de ella. La noticia a la cual me refería antes planteará muchas dudas, pero explica otras muchas cosas.



No causa picazón ni calentura,
su ataque es venial y asintomático,
mas con proceso terco y enigmático
torna la mente en necia chifladura.

Le siguen ciertas trazas de locura,
con fuerte propensión a lo fanático,
no sirve el tratamiento sintomático
y al fin se echa a perder la criatura.

Si el sujeto comienza a ver visiones,
se inventa estados, razas y naciones
ya rebasó la fase más temprana.

Dañada, la razón se descontrola,
la gripe, que empezó siendo española,
ha derivado en fiebre catalana.

                                   LdP

miércoles, 12 de noviembre de 2014

DIÁLOGOS DE MARIANO Y ARTUR

¿De qué hablan estos dos cuando se reúnen? Pues parece, por los hechos, que de cualquier cosa menos de lo que tienen que hablar. Por lo menos, yo aseguraría que el más alto no le ha dicho al otro todo lo que le tenía que decir y claro, el otro ha ido forzando la cuerda poco a poco con la finalidad de ir tapando sus miserias, a base de hacer suyas las reivindicaciones de otros partidos que inexorablemente le van comiendo terreno.
Mientras, en La Moncloa, Mariano y Arturo es muy posible que hablen del tiempo, de la última película que han visto o quizá se intercambien alguna receta de cocina. Yo no lo sé, y esta vez no tengo ni micrófonos ni confidentes que me cuenten el contenido de esas cordiales reuniones, por lo tanto, el contenido del siguiente soneto no pasa de política-ficción. A ver si les gusta.




¿El viaje y todo bien? Me alegro, Arturo.
‒Recuerdos de Pujol, ¿qué tal, Mariano?
¡Ah!, Jordi, ¿cómo está? Venga esa mano.
‒Mejor que tú y que yo, te lo aseguro.

Siéntate en el sofá, ¿Quieres un puro?
‒Te lo voy a aceptar, aunque es insano.
Disfruta de este auténtico cubano,
regalo de Fidel. ‒Me lo figuro.

‒Ven, vamos a almorzar,  prueba este vino.
‒Sólo si es catalán del priorato.
‒¡Qué buena esta perdiz con escabeche!

‒De postre yo prefiero un capuchino.
‒Yo no tomo café, que me da flato.
Me pediré un coñac. ‒Que te aproveche.

                                         LdP

viernes, 7 de noviembre de 2014

PODEMOS... VENDER ESLÓGANES

Ustedes me perdonarán, pero yo voy a intentar sacarme un sobresueldo que me ayude a superar esta crisis puñetera que tanto se está alargando ya. Se me ha ocurrido que puedo utilizar mi enorme tirón en twitter (94 seguidores hasta la fecha) para lanzar eslóganes dirigidos a los partidos que se presenten a las próximas elecciones, ya que éstas se vaticinan muy reñidas y una buena campaña también pasa por saber elegir las frases que más se van a corear.
Empiezo con este eslogan en forma de soneto, que quizá sea un poquito largo, lo admito, pero si saben de alguna formación política interesada, por favor, que se pongan en contacto conmigo.


Podemos arrasar en los comicios
qué importa si eso causa suspicacias,
podemos devastar las democracias
buscando nuestros propios beneficios.

Podemos imponer mil sacrificios
a las pudientes clases más reacias,
podemos saquear aristocracias
expropiando a los nobles y patricios.

Podemos traicionar a nuestros socios,
podemos prosperar en los negocios,
qué importa si inspiramos sus desprecios.

Podemos confiscar cien mil palacios,
podemos convencer a los reacios,
qué culpa tengo yo, si son tan necios.

                                             LdP